
lunes, 31 de mayo de 2010
viernes, 28 de mayo de 2010
El Ajedrez en Ordizia



jueves, 27 de mayo de 2010
A VER SI OS GUSTA

pincha en el enlance ok
(OJO con sonido)
Sigue las instrucciones, te va a gustar:
http://ak.imgag.com/imgag/product/preview/flash/bws8Shell.swf?ihost=http://ak.imgag.com/imgag&brandldrPath=/product/full/el/&cardNum=/product/full/ap/3125133/graphic1
LOS BEATLES


BERNARDO ALBERRO

Nacido el 17 de abril de 1927 en Astigarraga, un accidente laboral le hizo perder la vista cuando contaba 16 años.








martes, 25 de mayo de 2010
GARBIÑE BALERDI IZTUETA
Acordeonista nacida en Ordizia, Gipuzkoa, en 1965.
Estudia acordeón desde los siete años en su entorno ampliando estudios musicales en el Conservatorio Municipal de París.

Ganó en 1988 la Copa Mundial de este instrumento en Trossingen (República Federal Alemana).
El acordeón desde 1966.
Guipúzcoa se convirtió a partir de entonces en la provincia con mayor afición al acordeón, existiendo acordeonistas de folclore y los que tenían una formación académica.
Entre los profesores destacan: Bikondoa, José Antonio Hontoria, que fue el primero en tener un modelo de bajos cromáticos en 1975, Jesús María Esnaola y Carlos Iturralde.
Los contactos internacionales con España.
En julio de 1984 el concertista y pedagogo francés Max Bonnay impartió un curso de acordeón en San Sebastián, impulsando la joven escuela vasca; volvió luego en varias ocasiones.
También impartieron clases Jacques Mornet, Friedrich Lips, Semionov, y Dimitriev, de la escuela rusa, y Mogens Ellegaard de Dinamarca.
En la joven generación de acordeonistas que surgió de este movimiento están, entre otros, Amaia Liceaga, Garbiñe Balerdi, Ángel Luis Castaño, María Victoria Urruzola, Aitor Furundarena, Elixabete lllarramendi, Josune Otxotorena, Flor Fernández, Iñaki Alberdi e Iñaki Diéguez.
En el folclore han destacado Joxean Goikoetxea y Jesús María y María Victoria Esnaola, que han grabado dos discos.
Oroith, en concierto conmemorativo
Han pasado 25 años desde que aquel grupo de amigos se reunía en una de las salas del palacio Barrena para ensayar 'Cohor Generosa', de Kodaly y 'Ama', de A. Lesbordes.
Precisamente éste 'Ama' fue el que les bautizó, ya que la palabra Oroith (Recuerdo) la extrajeron del texto de la canción. Y hoy es un día para de recordar y por supuesto celebrar.Si como decimos estos últimos viernes han vuelto a darse cita en Barrena miembros de todas las épocas de Oroith, también lo han hecho sus correspondientes directores; Amalia Ibáñez, Gorka Aierbe y Katrin Iturralde, para poner broche final a este gran concierto.
A Garbiñe Balerdi, primera directora del coro, le ha resultado imposible poder participar en esta celebración.
Todos ellos cantarán 'Ama', de A. Lesbordes, 'Coelorum lumen influit', de I. Bianchi, 'Zer dugun ikusi', de T. Garbizu, 'Axuri Beltza', de J. Busto y 'Aita Gurea', de Madina, cinco obras que conocen todos los componentes que han pasado por Oroith, y que volverán a cantar esta tarde.A continuación, cena de hermandad para los coralistas.
lunes, 24 de mayo de 2010
LOS AGAROS -grabaron el primer LP estereo de la historia de España
(Un recuerdo a nuestro buen amigo Txiki Ayestarán), el decía que les llamaban los tres y medio por su baja estatura.

Alejandro Pro (guitarra solista), Antonio Pro (guitarra rítmica y voz), Miguel Ángel Vega (bajo y voz) e Iñaki Ayestarán (batería) han formado el primer grupo importante del rock vasco y actúan regularmente en su región y en el sur de Francia.

El repertorio es de lo más variado, compaginando temas instrumentales con otros cantados y temas propios compuestos por Antonio Pro con versiones de temas de éxito de la más amplia procedencia.
Regresan a su tierra para cumplir con numerosos compromisos veraniegos y en agosto de 1964 el LP y un EP con cuatro canciones extraídas de él se ponen a la venta.

Por indicación de la discográfica, Los Ágaros apuestan por las canciones y abandonan casi por completo los instrumentales, donde al grupo se mueve con mayor soltura.
“Sé amable conmigo” es otra composición de Antonio Pro que, cosa inusual en la época, canta en inglés un tema propio.
De este modo, Los Ágaros se limitaron a registrar aquellos temas que mejor les salían o más éxito tenían en los bailes que solían amenizar. Esta falta de criterio, que en principio es negativa, queda bastante paliada por el sonido personal que imprimieron a las grabaciones.


sábado, 22 de mayo de 2010
Va de Chistes




Mi esposa ganó dos veces la semana pasada".
Atentamente, El Equipo de Patología
Doctor, mi mujer me traicionó hace una semana y aún no me han salido los cuernos.
VASECTOMÍA.
Un hombre va a ver al urólogo y le dice que quiere hacerse una vasectomía.
LA PLAQUITA.

En el consultorio, el paciente le muestra a su médico los resultados de sus análisis. El médico los analiza con cara de preocupación y le dice al paciente:
Vamos a tener que mandarle a hacer una plaquita..
¿De tórax, Doctor?
¿Desea la señora algo más?
Si. Quisiera tener los ojos más grandes y expresivos.
Nada más fácil, señora.
Una mujer lleva a un bebé recién nacido al doctor. La enfermera los hace pasar al consultorio.

Seno materno, responde la señora.
Por favor señora -dice el doctor- descúbrase los pechos.
La mujer obedece, y el médico toca, aprieta, palpa y oprime ambos pechos, en un examen detallado. Luego le indica a la señora que se cubra y le dice:
Con razón el niño pesa poco señora, usted no tiene leche.
Ya lo sé. Soy su abuela, pero estoy tan contenta de haber venido!.
UNA ANCIANA A SU ODONTÓLOGO:
Vengo a que me saque los dientes...
Al servicio de emergencia médica de una localidad balnearia llama desesperado un turista: -
viernes, 21 de mayo de 2010
ECONOMIA INSOSTENIBLE por Forges
jueves, 20 de mayo de 2010
EJEMPLO EDUCACIONAL
-En un colegio de educación secundaria (IES) de Granada, las alumnas habían adquirido la mala costumbre de besar los espejos para mprimirlos con las marcas de sus lápiz de labios.



Todas las mañanas, los espejos de los baños de las mujeres amanecían llenos de "besos" colorados.

La directora publicó un comunicado, pidiendo a todas las alumnas que se abstuvieran de imprimir besos en los espejos porque recargaban el trabajo del personal de limpieza.
Como si nada.
Los espejos seguían apareciendo llenos de marcas de pinturas de labios.
Al final, la directora juntó a la mayor cantidad de alumnas que pudieron entrar al mismo tiempo en el baño de mujeres, y les explicó que quería mostrarles lo difícil que era para el personal de limpieza eliminar esas marcas todos los días.

Le pidió a la señora de la limpieza que procediera con la tarea.

La mujer de la limpieza tomó un trapo seco, y en lugar de usar un producto limpia-cristales, lo mojó varias veces en un inodoro, lo escurrió y procedió a sacar las marcas una por una.

Cada poco volvía a mojar el trapo en otro inodoro, lo retorcía allí mismo y seguía limpiando hasta que todos los espejos quedaron totalmente brillantes.