viernes, 15 de abril de 2011
jueves, 14 de abril de 2011
REMEDIOS NATURALES PARA CURAR QUEMADURAS




lunes, 11 de abril de 2011
CORAL

CORAL:Es el nombre y el titulo de este relato corto que mi amigo Félix vivió en su juventud .Una historia real que la iré ofreciendo en mi blog en 15 capítulos.
Otoño año 1.959.
Los hombres llevan ropa negra con chalecos, faja a la cintura, botas, sombrero y un bastón que termina en un pincho metálico. La barba es de muchos días e incluso alguno se ha dejado un buen bigote.
Ellas, pelos largos negros despeinados, tez y ojos oscuros, pañuelos anudados al cuello, faldas amplias que llegan al suelo, pendientes de grandes aros y chal ceñido a la cintura. Los críos visten de cualquier manera con pantalones hechos jirones, medio descalzos y con los mocos colgando. Todo el cuerpo que dejan al descubierto está lleno de roña. Desprenden un olor penetrante y característico de estar muchas horas cerca del fuego y de no lavarse muy a menudo.
Hay una gitanica en edad de merecer, de la que me fijo muy especialmente, y que me ha llamado la atención. Es la única del grupo con la cara limpia y peinada. Es espigada y delgad

Al sentirse observada me clava su mirada con intensidad y me dice:
-¿Qué miras payo? ¿Me das algo “pa” comer?
- ¡Te miro a ti…! Y si quieres algo para comer tendrás que pasar por mi casa.
- ¿Y cuál es tu casa?
- Está en el centro del pueblo, la calle se llama San Blas, es el número 36, tiene la puerta pintada de color verde, hay un poyo de piedra en su entrada y encima de él un balcón.
- Menos mal que me vas diciendo que quieren decir esas palabras, raras para mi, que no entiendo y que me las tienes que repetir varias veces.Sé pocas cosas de vuestro pueblo, de vuestra lengua y de vuestras tradiciones, como me imagino que tampoco tú sabrás mucho de las nuestras. No es de extrañar las diferencias que puedas notar nota

- ¡Sí!
La gitanica se fue y yo la seguí largo rato con la mirada. Andando tenía una gracia especial, su largo pelo que llegaba a la cintura era de color caoba, sus piernas se me antojaban delgadas y su culo respingón. Era ya una mujer, y yo la miraba embelesado.

Al día siguiente, estaba jugando al fútbol con mis amigos en la era, cuando advertí como Coral se aproximaba por el camino del puente. Venía acompañada de un gitano, que me pareció en edad, algo mayor que ella, enfundado en una chaqueta muy amplia toda rota y en un pantalón que quería ser largo pero que se le había quedado corto. Se tapaba la cabeza con una boina negra, sucia, que lleva calada hasta las cejas. Coral se acercó hacia mí y él se quedó un tanto rezagado mientras extrañado me miraba desafiante.
Me llamó desde lejos y dijo:
(...continuará)
viernes, 8 de abril de 2011
Un día con Eduardo en Urbasa
Ayer día 7 de Abril , tuve el placer de compartir con mi primo Eduardo Albéniz un día en la Sierra de Urbasa. Por cierto, que está maravillosa como siempre y aunque todavía su vegetación no se ha recuperado del duro castigo invernal y perdonando nuestro sentimentalismo, hacia la tierra que nos vio nacer ,tenemos que reconocer que el tener una Sierra así tan cerca de donde vivimos, es un auténtico lujo.
Salimos de Ordizia hacia Urbasa y en el camino sigue siendo para nosotros Parada Obligatoria en el Camping , donde pudimos satisfacer nuestro apetito con un almuerzo en dicho lugar.
Nuestro objetivo principal era disfrutar del paisaje del denominado Balcón de Pilatos ,en el camino nos topamos con 3 jóvenes de Pamplona que se llaman Sara, David y Maite aficionados a la espeleología que después de haber estado recorriendo las cuevas de los Cristinos y la de Nuri Iturri iban a terminar su mañana también en el Balcón.
Jóvenes simpatiquísimos, con los que fue un placer charlar un rato con ellos y que además nos contaron lo bonitas e interesantes que son dichas cuevas.Por lo que no me resisto a escribir sobre ellas.

La sierra alavesa de Encía y las sierras navarras de Urbasa, Andía y Limitaciones, constituyen una unidad geológica. Son formaciones físicas naturales correspondientes al periodo kárstico que contienen numerosas simas y cuevas (más de doscientas documentadas por la Institución Príncipe de Viana en lo que atañe a Navarra) que suponen un goce y un aliciente para los amantes de la montaña y de la espeleología. Precisamente en la sierra de Limitaciones, en el conocido como raso de Ustalaza, próximo a Larraona, población más oriental de los valles amescoanos, lindante con Alava, donde se halla la denominada "sima o cueva de los Cristinos" .
No hay evidencias de que la sima de los Cristinos fuera una cueva rupestre en época prehistórica. Según se dice pudo servir en épocas pasadas como refugio, como cárcel natural, como almacén de armas y municiones durante las guerras, como cementerio de fusilados, etc.
Durante la primera guerra carlista el general Zumalacárregui tomó como base de operaciones el valle de las Améscoas ( se le conocía como "el lobo de las Améscoas", o "el águila de San Martín") y los generales liberales ("cristinos") (1) intentaron derrotarlo sin demasiado éxito en su propio territorio.Quizás la cueva pudo ser usada como cobijo, cementerio, cárcel, para soldados "cristinos" y de ahí su nombre. También durante la guerra civil española de 1936 numerosas personas fueron retenidas en cuevas de la sierra, otras lanzadas a las simas vivas o fusiladas, algunas de ellas, como la de Otxaportillo, tienen un monolito que recuerda estos luctuosos sucesos.
Tal vez con anterioridad a las guerras carlistas el nombre de la sima estuvo en relación con el término euskérico de "Ustalaza", bello paraje en el que se halla.
El acceso a la cueva es libre y no está restringido por control alguno. El descenso escalonado a su interior no es excesivamente peligroso, aunque hay que realizarlo de forma prudente y segura por lo que conviene visitarla con alguien que la conozca.
El servicio de turismo de Améscoa ofrece visitas guiadas, especialmente en las estaciones de buen tiempo.
En su espléndido interior podemos deleitarnos con diferentes elementos de potente atractivo, un impetuoso riachuelo en su misma entrada, una gran sala interior amplia y hermosa con un lago de aguas azules, numerosos espeleotemas cálcicos formados durante años por las filtraciones de agua desde el exterior, estalactitas, estalagmitas, columnas, y formaciones rocosas fantásticas que inflaman la imaginación popular asignándoles nombres sugerentes como "confesionarios de las brujas", "la virgen con el queso", "el pozo de la sal", "el león", "el payaso", "los pingüinos", etc.
Pudimos ver como un centenar de buitres sobrevolaban sobre nosotros ,quedándonos admirados de su majestuoso vuelo y su gran técnica de aprovechamiento de las corrientes aéreas para volar con el menor esfuerzo. Los riscos del Balcón cortados sobre el valle,desde donde se puede contemplar el inicio del hermoso río Urederra bañando sus campos . A aquel que no conozca este lugar ,se lo recomiendo por su belleza ya que además de carecer de dificultad pasear por su recorrido y disfrutarlo a tope.
Después de fotografiar ,fotos que incluyo en ésta entrada ,nos bajamos a comer a La Venta de Larrión, donde por un precio de 11 euros se puede degustar un menú fenomenal.
Después de comer ,subimos a nuestro pueblo de nacimiento Artavia ,donde en el Bar del Frontón nos reunimos con nuestros primos Paco,Goyo,Jesús Luis ,Reyes etc. .Un poco más tarde llegó el grupo de mujeres que volvían de su paseo diario ,para tomar su cafecito y echar sus partidas correspondientes a la brisca y también celebrar el cumpleaños de Elisa, que por cierto hace unas rosquillas deliciosas. Contentos del dia pasado y ver a nuestros familiares bien nos volvimos para casa.